Veranea en el MARQ 2014
El viernes 29 de agosto cerrábamos mediante el habitual acto de entrega de premios y fiesta de despedida la X edición de la campaña de actividades del Museo Arqueológico de Alicante: Veranea en el MARQ 2014.
Finalizamos así una intensa campaña que comenzó el pasado 30 de junio y por la que han pasado alrededor de 300 jóvenes de entre 6 y 14 años, disfrutando en talleres, juegos, visitas guiadas y demás actividades centradas principalmente en las exposiciones temporales del momento, así como en salas de exposición permanente y yacimientos arqueológicos.
Han sido un total de sietes grupos, en función de las siete semanas de actividades, de lunes a viernes y de 9 a 14 horas.
Cabe destacar las excursiones realizadas una vez por semana a los yacimientos arqueológicos del museo: Lucentum y la Illeta dels Banyets, con la colaboración del TRAM, así como los diferentes talleres didácticos en los que se han reproducido las piezas de Señores del Cielo y de la Tierra, China en la dinastía HAN, Deltebre I, la Historia de un Naufragio. También se visitó la exposición El Vino en Alicante.
Las fechas de los distintos grupos semanales:
- GRUPO 1: 30 junio a 4 de julio
- GRUPO 2: 7 a 11 de julio
- GRUPO 3: 14 a 18 de julio
- GRUPO 4: 21 a 25 de julio
- GRUPO 5: 28 de julio a 1 de agosto
- GRUPO 6: 4 a 8 de agosto
- GRUPO 7: 18 a 22 de agosto
Los talleres realizados han sido:
- ELABORACIÓN PAPEL
- CALIGRAFÍA
- MÁSCARA
- DECORACIÓN MÁSCARA
- FIGURA DE TERRACOTA
- ÁNFORAS
- CERÁMICA IBERA ESTILO SIMBÓLICO ELCHE-ARCHENA
- FAROLES Y ABANICOS CHINOS DE PAPEL
- HORÓSCOPO CHINO
- AZULEJOS Y ABANICOS EDAD MODERNA
Con la Campaña de Actividades Veranea en el MARQ 2014 hemos:
- conocido la historia de la provincia de Alicante a partir de la investigación arqueológica
- descubierto las exposiciones temporales del periodo en el que se desarrollan las actividades
- conocido y comprendido otras culturas
- ampliado conocimientos sobre la historia del vino en la provincia de Alicante: cultivos, elaboración, comercio y su importancia a lo largo de la historia para la economía local.
- Y muchas otras cosas.
Cada día de la semana teníamos una programación diferente, orientada a dar a conocer los contenidos didácticos de la exposición internacional que el MARQ ofrece en sus Salas Temporales, así como los de su exposición permanente y yacimientos arqueológicos Lucentum e Illeta dels Banyets.
La fiesta de despedida congregó a casi doscientas personas, entre participantes y familiares, los cuales pudieron disfrutar con los juegos y talleres que les habíamos preparado, el photocall del dragón chino, regalos, decoración exterior ambientada en la exposición temporal de China, elaborada por participantes y monitores.
Llumiq fue una vez más el principal anfitrión, pero no estaba solo. Una gran sorpresa nos esperaba y nuestra mascota trajo a un buen amigo suyo: Ronald McDonald. Gracias a la colaboración que existe entre ambas instituciones, los restaurantes de McDonald’s de Explanada y Plaza Mar 2 estuvieron presentes con regalos y con su internacionalmente conocida mascota, personaje que nos deleitó con actuaciones musicales, bromas y trucos de magia.
Además, a todos los asistentes se les entregó una taza del museo (DIM – Vínculos del MARQ) aguarda a los que nos visiten en esta jornada, la última tarde de viernes de agosto. Una bonita manera de despedir juntos el verano. Cerró la jornada la clásica entrega de premios a los mejores dibujos, mejores reproducciones de piezas y mejor grupo del verano. Esta fiesta de despedida fue el broche de oro a un verano apasionante.
GANADORES
Los ganadores campaña de actividades “Veranea en el MARQ 2014”
1- PREMIO MEJOR GRUPO DEL VERANO, por:
- Esfuerzo e implicación en todas las actividades que se han planteado en “Veranea en el MARQ 2013”.
- Por su óptimo comportamiento así como su buena actitud y aptitud.
- Ilusión por parte de los alumnos/as en participar en “ Veranea en el MARQ”
GRUPO 1, SEMANA DEL 30 DE JUNIO AL 4 DE JULIO
2- PREMIO MEJOR REPRODUCCIÓN, por:
- Fidelidad original en la forma de reproducir la pieza
- Buena presentación en la reproducción de la pieza.
- El esfuerzo realizado para documentarse sobre la pieza.
Ganadores reproducción:
- Leo Sepa Bopa
- Iris Arribas Sancho
- Lucía Asenjo Bosca
- Daniel Bovo Jiménez
- Salvador Morón
- Adela Xiang
- Óscar Mendoza
3- PREMIO MEJOR DIBUJO, por:
- Creatividad a la hora de realizar el dibujo.
- Originalidad en el formato con la representación de diferentes piezas arqueológicas que forman parte de la exposición temporal o aspectos de la misma.
- Originalidad en la forma de presentar la información contextual de la pieza
Ganadores dibujo:
- África Ozores
- Inma Cano
- Miguel Ángel Núñez
- Isabel Moreno
- Sergio S D
- Pablo Osuna
- Marina Estévez